
España
Pedro López Pereda
● Sus tempranos problemas psicofísicos le llevan a descubrir el yoga en 1966. Ese momento le abre a un mundo inagotable de experiencias internas que le han acompañado durante toda su existencia. ● Estudia arquitectura en los años setenta a la vez que se sigue formando en el conocimiento del yoga. ● En los años ochenta y noventa se forma con diferentes maestros de yoga, entre ellos asiste durante más de 10 años como alumno al centro del maestro Iyengar de Madrid. ● Ya en 2001 crea el centro Namaskar de yoga y autorrealización donde se trabajan ásanas y crecimiento interior en la línea de Antonio Blay. Es el actual presidente de la Asociación Yoga Meditativo. ● Es miembro de la Asociación Nacional de Profesores de Yoga desde 2002, donde ha participado en muchas de sus actividades y asistido a muchos de sus intensivos. ● Maestro de Reiki desde 1997. ● Paralelamente, su obra arquitectónica ha sido distinguida con el premio IMSERSO y con la mención de Calidad 2001 (vivienda saludable) de la Comunidad de Madrid. ● Estuvo 25 años trabajando en el grupo de empresas de la Fundación ONCE, en ese periodo asesoró y formó a diversas instituciones sobre accesibilidad y atención a personas con discapacidad. ● Centrado en el yoga adaptado y en el diseño inclusivo, ha participado como ponente en numerosos congresos. ● Como experto en Diseño Universal ha sido profesor de postgrado y tutor en diversas universidades. ● En en los últimos años también ha participado impartiendo ponencias y clases.
Conferencia en Cuerpo y Espíritu
Descubre el espíritu en todo lo material.
Fecha: Miércoles 28 de Octubre de 2020
Hora: 20:00 h. (España)
Este DON es el camino de autorrealización y también la meta de todo ser humano y se alcanza cuando percibe en todo lo creado la presencia real del Espíritu y lo convierte en la base que sustenta todo su crecimiento interior. «Los sabios que poseen la realización del Ser consideran de igual manera tanto a un docto y humilde brahmin como a una vaca, un elefante, un perro o un paria.» Esta enseñanza del Gita es la sabiduría suprema que puede alcanzar un practicante de yoga en su viaje hacia la perfección. Pero no es un conocimiento que se circunscriba únicamente a los yoguis; muchos místicos y grandes artistas descubrieron que todo lo creado tiene atributos espirituales. Van Gogh es un buen ejemplo de artista que ve que todo lo que le rodea tiene cualidades espirituales: «Cuando siento una necesidad de religión, salgo de noche y pinto las estrellas. Siempre pienso que la mejor manera de conocer a Dios es amar muchas cosas. Encuentra bello todo lo que puedas; la mayoría no encuentran nada lo suficientemente bello.» Cuando los seres llegamos a este plano físico entramos en la llamada “ilusoria ignorancia”. Y aunque nacemos en ella, nuestra evolución natural está impregnada de una necesidad de conocer y de crecer en conciencia. El desarrollo armónico de nuestras capacidades básicas hará que entramos en un perfeccionamiento progresivo que nos llevara a adquirir este DON. En cambio, la falta de desarrollo hará que la persona se mantenga en un estado primigenio durante toda su vida.